Nachos de maíz Padrísimos Hacendado
Ingredientes:
Maíz (70%), oleína de palma (23%), aroma con sabor a guacamole (harina de arroz, sal, especias, azúcar, potenciadores de sabor: glutamato monosódico E621, cloruro potásico E508, 5'ribonucléotidos disódicos E635), cebolla deshidratada, aroma (leche), acidulantes: ácido cítrico E330, ácido málico E296, ajo deshidratado, colorante: complejo de cobre de clorofilas y clorofilinas E141, almidón.
Alérgenos:
- Contiene leche.
- Sin gluten.
Denominación:
- Producto de aperitivo frito de maíz con sabor a guacamole.
Conservación:
- Envasado en atmósfera protectora.
- Conservar en lugar fresco y seco.
- Una vez abierto el envase, conservar cerrado y consumir el producto preferentemente en el plazo de 1 semana.
Información Nutricional:
por cada 100 g de producto:
Valor energético | 2086 kJ |
Kilocalorías | 498 kcal |
Grasas | 23,0 g |
Saturadas | 11,0 g |
Carbohidratos | 64,0 g |
Azúcares | 1,6 g |
Fibra alimentaria | 4,8 g |
Proteínas | 6,7 g |
Sal | 1,0 g |
NutriScore:
- Etiqueta pendiente de clasificación.
Fabricante:
- País de origen: España.
- Empresa: CyL Ibersnacks S.L.
- Ubicación: Medina del Campo, Valladolid.
- Contenido: 1 bolsa.
- Peso neto: 150 gramos.
Precio:
- Precio por unidad: 1,10 euros
- Precio por kilo: 7,33 €/kilo
- Supermercado: Mercadona
- Código de barras:
8480000366351
Categorías: nacho de maíz padrísimos hacendado, nachos de maiz padrisimos mercadona. Variantes: padrisimo, padrísimo, padre, padres, guacamoles, triangulo, triangulos, dorito, doritos, dipas, dippas, dipear, dippear, mexico
Opiniones:
Los datos de los productos pueden variar dependiendo del fabricante y la fecha de producción. Para verificar con seguridad cualquier información acerca de alérgenos, origen o trazabilidad, debes llamar al teléfono gratuito de Atención al Cliente de Mercadona 900-500-103, pulsando la opción 2 en horario de 7:00h a 22:30h de lunes a sábado (excepto festivos).
Nuevos nachos al estilo mexicano, aunque en la bolsa se dice que tienen sabor a guacamole, lo cierto es que tienen un sabor cítrico un poco ácido que recuerda a la lima utilizada en la receta original de la salsa. Puntos positivos: que aunque no sea el sabor esperado están bastante ricos, su crujiente y su textura al comerlos es diferente debido al tostado de la harina de arroz. Puntos negativos: que es todo artificial, desde el tono verde que imita el color del aguacate hasta el aroma cítrico que ha sido creado de manera industrial con potenciadores de sabor y con otros aditivos acidulantes, además para su cocinado se utiliza oleína de palma, la cual sabemos que no es saludable y hace que la mitad de sus grasas sean saturadas.
ResponderEliminar